Cooperación para el desarrollo en Brasil : evaluación de proyectos de formación
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.595Palabras clave:
Cooperación para el desarrollo, formación profesional, educación no formal, educación de adultos, evaluaciónResumen
El estudio que recoge este artículo, se refiere a la evaluación de los proyectos realizados por la Asociación Lar Santa Maria y Obra Social Santa Rita de Casia en dos enclaves desfavorecidos del Estado de Sao Paulo (Brasil). Dichas asociaciones, financiadas en parte por entidades riojanas, forman a jóvenes y adultos para favorecer su inserción y mejora en el mundo laboral. Después de casi diez años de trabajo con la primera de estas asociaciones, se ha realizado una recopilación de datos a través de la observación, realización de encuestas y entrevistas, todo ello sobre el terreno. Presentamos los datos obtenidos, el análisis de los mismos y las conclusiones a las que hemos llegado.Descargas
Citas
DIÉGUEZ, A. J. (Coord.). (2002). Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa y trabajo social universitario. Buenos Aires: Espacio.
FERRERO Y DE LOMA-OSORIO, G. (Ed.). (2004). Identificación y formulación de proyectos de cooperación para el desarrollo. Gestión del ciclo del proyecto y enfoque del marco lógico. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
GONZÁLEZ GÓMEZ, L. (2005). La evaluación en la gestión de proyectos y programas de desarrollo. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
GONZÁLEZ MANCEBO, J. A. y OSUNA LLANEZA, J. L. (2007). Manual de gestión y evaluaciones de la cooperación española. Aprender a mejorar. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.